«Crear en Salamanca», tiene la satisfacción de poner en sus páginas un video-clip sobre una canción (La llorona) interpretada por la Canta-autora, poeta y promotora cultural colombiana Martha Elena Hoyos
De su página web (https://marthaelenahoyos.com/) extraemos el siguiente comentario biográfico:
Martha Elena Hoyos es una cantora esencial. Una viajera de las raíces sonoras de América, que ha recorrido desde México hasta la Patagonia, camino donde ha ido tejiendo su voz con “las múltiples voces que la habitan”. Por eso ha hecho del canto del Continente una vibración sonora que se interna en su decir profundo al interpretar o crear un bambuco, una baguala, un torbellino, una cumbia o una zamba.
Este es el camino de esta artista integral que canta, pinta, diseña, escribe, gestiona, produce, y trenza en su andar fraternidades que se encuentran en escena, en espirales cantores, en las vivencias de festivales y carnavales que enriquecen el alma y el sentido de ser y hacer arte. Ha sido también una promotora del canto colectivo, porque comprende la voz como un instrumento sanador e integrador de la vida.
Martha Elena lleva en el alma la herencia coplera que viene desde sus tatarabuelos y más atrás; la huella de su abuelo tiplero que le enseñó el zurrungueo del bambuco, y el amor de una abuela que recitaba sonetos, desgranaba jitanjáforas y escribía maravillosas cartas.
Es autora de cientos de coplas, decenas de versos, y compositora múltiples canciones de proyección folklórica latinoamericana, donde se atreve a recrear raíces y proponer fusiones, desde la vivencia misma de cada geografía sonora que la enriquece a su andar, y la pinta de colores con sus montañas verde azul, la profundidad de las selvas, el horizonte de llanos y esteros, el oleaje del mar.
Martha Elena Hoyos, -Mujer América- ha grabado 74 obras que integran repertorio propio y obras de exquisita selección del repertorio latinoamericano. Sus álbumes, de original diseño, están ilustrados de relatos, crónicas de viaje y reflexiones sobre las investigaciones realizadas. En sus canciones, Martha Elena da rienda suelta a la imaginación creadora, como en el caso de sus heroínas cantadas, donde funde historia y leyenda, con la mirada de su alma despierta e intuitiva que sueña una mejor humanidad.
Además de su propia canción, ha musicalizado obra de múltiples poetas como Aurelio Arturo, Luis Vidales, Carmelina Soto, Meira del Mar, Maruja Vieira, Dolores Castro, Águeda Pizarro, Marga López, Fernando Urbina, Martha Lucía Usaquén, Carlos Alberto Castrillón, Meira Delmar, una tarea donde le apasiona hallar la canción que revela el poema, y donde cuenta con un repertorio que pasa de los cincuenta “Poecántaros”, como Martha Elena llama a sus poemas musicalizados.
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.