MARCELO GATICA PRESENTA ‘BARIOS BUELOS: BOLADAS BOLUDAS’, DEL CHILENO RODRIGO LIRA CANGUILHEM

 

 

1 Rodrigo Lira a finales de los 70

 Rodrigo Lira a finales de los 70

Crear en Salamanca tiene el privilegio de publicar el prólogo escrito por Marcelo Gatica (Cauquenes, Chile, 1976), quien es Doctor en Literatura Hispanoamericana por la Universidad de Salamanca, con una tesis titulada titulada: “Rodrigo Lira Canguilhem: Una propuesta poética en tiempos de desolación”. Esta investigación exhaustiva sobre Lira (1949-1981) fue, según el Tribunal, la primera tesis doctoral que se realiza sobre este fallecido autor chileno y por ello, no sólo es pionera, sino que está trabajada con meticulosidad académica pero también con pasión poética. De la misma se resaltaron los valiosos aportes en forma de poemas inéditos que se incluyen en el anexo de la tesis, textos proporcionados por la madre del poeta.

 

La presentación o prólogo que ahora publicamos en ‘Crear en Salamanca’ se incluye en el libro del mismo título, que hace pocos meses se publicó en Chile, bajo el sello de Piélago Casa Editorial, dirigida por la poeta Nevenka Astudillo. Se presentó con éxito en la última Feria del libro de Santiago, mereciendo amplia difusión en los medios de comunicación chilenos.

 

Gatica estudió la Licenciatura y pedagogía en Castellano en la Universidad de Ciencias de la Educación UMCE, de Santiago de Chile (1997-2001), donde también fue profesor ayudante (2000-2003. Director del Grupo de Teatro Infantil de GBU-Chile (2000-2006). Está culminando su tesis en literatura hispanoamericana (Usal). Ha publicado los poemarios ‘Crucial’ (con Pablo Gutiérrez, Santiago, 2014), ‘Portafolio. Poemas a Pie de Página’ (Con Camilo Cantillana, Santiago, 2014). En Estonia ha publicado ‘Vientos del sur / Lounatuuled’, antología de poesía chilena seleccionada e introducida por él, con traducción de Carolina Pihelgas, Mariliin Vassenin y Helina Aulis. Tallin, 2015). En su país también publicó el poemario colectivo Taller Literario (2001), el libro de poesía a tres manos A-Trio Poético (2003) y poemas varios en Calíope, revista de poesía (2000-2003), obteniendo el Premio de Poesía de la UMCE (2003). En España y Portugal ha publicado en las antologías ‘Poesía para un existir’ (2010), ‘La hora sagrada’ (2010), ‘El paisaje prometido’ (2010), ‘O Divino’ (Portugal, 2011), ‘Poemas identificados’ (2013), ‘Arca de los afectos’ (2013), ‘He muerto… y he resucitado (2015) y ‘Umbrales de la memoria’ (2015). Ha recibido el Accésit del Premio Internacional de Poesía “Luis López Anglada” (Burgohondo, Ávila, 2008) y el primer accésit del Premio González-Warris de Poesía (Barcelona, 2012).

 

 

2

 

 

 

(i)

 

            Este libro surge por circunstancias hasta cierto punto anecdóticas, dado que, mientras recolectaba información para mi tesis doctoral, sobre el proyecto literario de Rodrigo Lira, conocí en la Biblioteca Nacional a Daniel Fuenzalida, uno de los encargados de la Sala de Archivos, quien me contactó con la señora Elisa Canguilhem Contrucci, madre del poeta. Lo que en un principio sería una entrevista de rutina para la labor investigativa se transformó en un hallazgo de valioso material con el que cualquier doctorando sueña. En efecto, mi agradecimiento en primer término, es para la señora Elisa, quien fue muy gentil, y me acompañó en el desarrollo de la investigación, pues vibraba como una seguidora más de la poesía de su hijo. Parte de este descubrimiento da lugar a esta publicación, y hago extensivo mis agradecimientos a la acogida de Nevenka Astudillo, poeta y directora de la Editorial Piélago, quien desde un primer contacto apoyó la publicación de Buelos Barios: Boladas Boludas.

 

(ii)

 

La condición de la obra de Lira puede ser adjetivada desde lo inconcluso, cuestión confirmada ya en el título de su primer libro. Una obra que se ha ido completando en el tiempo, cuya paradoja es la amplificación de sus elementos biográficos, pues su propuesta surgió en una época que desde el punto estético lo experimental fue el camino dentro del asfixiante y precario ámbito editorial. Antes de presentar el contenido de este libro, es pertinente establecer una suerte de mapa en la recepción estética del proyecto lireano, el cual ha tenido diferentes ciclos y ha estado circunscrito a un complejo proceso de transformación del ámbito de producción, y difusión del arte durante la Dictadura, pasando por la llamada transición a la democracia, hasta la fecha. Luego de la publicación póstuma de Proyecto de obras completas (1984) su obra se desplazó en los márgenes de los márgenes. Pese a la singularidad de su proyecto, y al ritual de su muerte no apareció en ninguna de las publicaciones neovanguardistas de la época. En una primera instancia, su proyecto poético es reseñado por profesores de las universidades donde había estudiado (Larraín, y Foxley) y por sus amigos de la revista La Bicicleta.

 

Su obra siguió al margen durante la década del ochenta, con algunas escasas alusiones, no obstante, en la década del noventa se marcó el primer punto de inflexión, coincidiendo con el complejo proceso del llamado rescate de la memoria histórica de lo acontecido durante la Dictadura. Una de las claves de la teoría de la recepción es la posición de los compañeros de generación, los cuales reconocen la obra de Lira a través de la publicación de Rodrigo Lira: Primera Documentación (1993), texto que le otorga un impulso con el cual reaparece en el mapa lírico. De cierta manera, los poetas participantes de esta edición-homenaje depositaron su propia intemperie experimentada durante la Dictadura, erigiendo a Lira como el paradigma desolado de su época. Desde esta fecha se multiplican reseñas y artículos sobre su obra, y al mismo tiempo, cierta parte del periodismo amplifica su vertiente maldita y su perfil psiquiátrico, como el fallido documental Topología del pobre topo (2000). Sin embargo, se crea la necesidad de reeditar su obra, en la cual trabajan sus amigos Roberto Merino y Eduardo Llanos, reconocidos escritores nacionales. Aunque hubo problemas, como el cambio de dueños de la Editorial Sudamérica, Roberto Merino gestionó el lanzamiento con Editorial Universitaria, y finalmente se reeditó Proyecto de Obras Completas (2003) después de un silencio de casi 20 años. Luego, aparecen los primeros estudios serios sobre su escritura, así como algunas tesis de pregrado en la Universidad de Chile, donde su proyecto genera una fuerte atracción en los jóvenes estudiantes de literatura. Aprovechando esta onda expansiva en su recepción, surge la necesidad de publicar algunos de sus textos inéditos, lo cual se concretó con la publicación de seis poemas en Declaración Jurada (2006), texto que ingresa al canon con aplausos, puesto que es nominado como finalista en el Premio Altazor.

3 El poeta e investigador chileno Marcelo Gatica

El poeta e investigador chileno Marcelo Gatica (foto: Jacqueline Alencar)

 

 

Asimismo, la revolución del internet durante la primera década de este siglo ha contribuido a la mayor visibilización de su obra. Podemos constatar su aparición en blogs, así como de algunos perfiles en Facebook con cientos de visitas y hasta un grupo de seguidoras que se autodenominan Las niñas de Lira. En Youtube existen una gran cantidad de videos sobre el poeta, entre los cuales destacamos el documental Topología del pobre topo; su emblemática participación en ¿Cuánto vale el Show?; o su performance en la casa de Lihn. Asimismo, en la página Memoria Chilena de la Biblioteca Nacional se encuentra disponible la edición del Proyecto de Obras Completas (2003), y algunos de sus poemas originales, a los cuales se puede tener acceso desde cualquier parte del mundo. En definitiva, ocurrió lo impensado, esto es, una obra casi sin publicación en vida pasó a ser una de las más representativas de los tiempos de Dictadura. Una especie de profecía de Parra, cuando en una entrevista en El Mercurio de los ochenta dijo que en el futuro se hablaría de Lira.

 

Al momento de comenzar mi trabajo de investigación no existía ninguna publicación en el ámbito de los estudios académicos que le otorgara a Lira cierta exclusividad, pero en el año 2014 el profesor Marcelo Rioseco publicó Maquinarias deconstructivas, texto que lo abordó desde el punto de vista neovanguardista junto a Diego Maqueira y Juan Luis Martínez. También destacamos la reedición realizada Jorge Montealegre de la historieta Panchito en la tierra de la fantasía (2014), guion que había sido publicado en el año 1971. Asimismo, aparecen las primeras versiones de su obra en otras lenguas: Rodrigo Olavarria traduce al inglés algunos poemas en Sopa de Letras (2012) y por mi parte coordiné al estonio Vientos del sur / Lõunatuuled (2015) la primera muestra de poesía chilena a esta lengua ugrofinesa, y este año aparecerán algunos de sus poemas traducidos al chino (2016). Por tanto, su obra sigue vigente y goza de muy buena salud, la academia lo incluye dentro del trabajo investigativo, aunque siempre aparece amplificada su vertiente biográfica, como en el caso de la publicación Los Malditos (2011), una especie de mapa suicida de escritores latinoamericanos. También, como curiosidad destacamos la tesis del ámbito de la filosofía publicada en Texas que ha estudiado su poesía desde una base teórica terapéutica. En este marco, la edición de Buelos Barios pretende contribuir a ir completando la obra del proyecto iniciado en 1984.

 

4

 

 

(iii)

 

De alguna manera, el hecho de que Lira no viera un poemario en vida, permite cuestionarse los medios de producción de la época, en cuanto al valor de la obra, cuestionamiento ya inserto en el debate nacional a la hora de establecer nuevos marcos literarios en la llamada época de la transición a la democracia. El profesor Willy Thayer reflexiona sobre el valor de la obra literaria aplicado a la nueva narrativa chilena de los noventa a partir de una lúcida paradoja: Una obra sin publicación en tensión con una publicación sin obra. La obra de Lira se desplaza en dicha coordenada, lo que le otorga un gran poder de atracción. Esta paradoja de una obra sin publicación en vida, se desintegra frente al sujeto Lira, el cual tuvo toda la voluntad de exhibirse, pese a la precariedad del contexto literario. Su autogestión es sabido llegó a límites insospechados como su presentación en ¿Cuánto vale el Show?, último alarido que funciona como metáfora de la ausencia del espacio público en el contexto dictatorial. Su voluntad de presentar su obra, también la constatamos en el origen del nombre de este libro, que hemos tomado de uno de sus blocks, fechado en el año 1974. En cuya primera página presenta una advertencia al posible lector del cuaderno a modo de instrucción:

 

Este cuaderno pertenece

a Rodrigo Lira

entrometerse en él

(el cuaderno de Rodrigo

NO ES UN PECADO GRAVE

Alá es misericordioso)

(al menos de vez en cuando) (…)

 

            Lira más que una advertencia establece una invitación. Debemos precisar que en Buelos Barios no solo están presentes los textos de este block, sino algunos cuadernos s y carpetas, fechadas entre el año 1972 y el año 1981. En esta presentación nos proponemos expandir algunas de sus coordenadas temáticas como la búsqueda de sus primeros artefactos literarios que dialogan agudamente con Parra, algunos textos brillantes sobre el lenguaje y la instalación del modelo neoliberal (“Historiografeta: relato en prosa se/men/tada”, y “El purgatorio publicitario”), así como, una coordenada metafísica en la que se manifiesta cierto pulso religioso. También hemos incluido “Agosto en la Isla del Laxa anno domine MVIIICVIII”, un cuento- imposible que actúa como una protesta ante la celebración del bicentenario de Bernardo O’Higgins

 

(iv)

 

La escritura de Lira es ecléctica, cuya condición es la hibridez discursiva donde la intertextualidad opera en múltiples direcciones. Para este propósito se sirve de mecanismos paródicos hasta formar un pastiche casi ininteligible. Asimismo, la maquinaria lireana está atestada de referencias y alusiones alimentadas por elementos biográficos alejados de toda épica o relato poético iluminista. Para ejemplificar la destreza con que operaba los registros discursivos hemos incluido en esta edición el “cuento” inédito “Agosto en la Isla del Laxa anno domine MVIIICVIII” con el que pretende participar al concurso de cuento en memoria de Bernardo O’Higgins, figura resignificada por la cultura autoritaria y emparentada con el General Pinochet por la tradición militar. Si O’Higgins era el padre de la Patria, y había otorgado la independencia del Reino de España, Pinochet era promovido como el segundo libertador en la Historia de Chile. En la primera página instala una “Advertencia” dirigida al jurado cuyo propósito es expresar la inquietud sobre la condición narrativa de su texto, y si este puede ser catalogado dentro de las bases. Lira a través de preguntas aparentemente insustanciales interviene en zonas de la lengua que articulan discursos de cierto grado de poder. En este caso, hay un doble propósito, por una parte, la construcción de un experimento narrativo donde confluyen retazos de la historia de Chile, la imagen alegórica del exilio de Bernardo O’Higgins. Y, por otra parte, se devela las circunstancias de los pocos espacios condicionados otorgados por el Régimen para desarrollar el oficio literario. Estamos en presencia de un cuento inviable, cuya imposibilidad se manifiesta en el proceso mismo de la escritura que se niega a producir una narración en homenaje al libertador general de la patria, es decir, al simulacro que alude a Pinochet.

 

 

6 Parte de los textos inéditos publicados por Gatica

Parte de los textos inéditos publicados por Gatica

 

 

(v)

 

Lira se empeñó en construir una obra desde las ruinas del ámbito producción editorial cruzado por un complejo Proyecto de refundación nacional de la cultura autoritaria que estaba marcado bajo el binomio asfixiante: Dictadura-oposición. En esta ecuación la función escritural del artista para una facción de la izquierda tenía la obligación moral de enfrentarse a la Dictadura.

 

Pero Lira era una especie de apocalíptico integrado, en efecto, dentro de sus planes editoriales existió un proyecto experimental llamado “El Purgatorio Publicitario: Libro-helicóptero”, que estaba en proceso de edición, el cual sería publicado bajo un sistema de fotocopias en marzo de 1981. Dentro del material inédito hemos encontrado una carpeta con este nombre, cuyo contenido es un collage, y algunos textos  que hemos incluido en esta edición. (1)[1]  

 

Hemos comprobado que el título no se encuentra dentro de los textos que integró en el apartado de sus publicaciones en el poema “Curriculum Vitae”. No obstante, si existe una mención a esta publicación registrada por Lihn en el Prólogo de Proyecto de Obras Completas (1984) que llevaría un título similar “El helicóptero publicitario”. La idea inicial del proyecto era la publicación de car y que esta circulara dentro del país, para esta primera edición tendría como restricción la cantidad de 600 copias, las cuales podían ser requeridas por medio de una suscripción.

 

Este proyecto paródico no era ajeno a las transformaciones que estaba experimentando la sociedad chilena, dado que desde la Dictadura se reorganizaba el modelo económico, a partir de las ideas neoliberales de Milton Friedman, quien regularmente impartía conferencias para explicar las cualidades de su modelo. Lira era consciente de estas transformaciones, de esta forma registra el lenguaje publicitario de la irrupción del neoliberalismo y lo reconvierte para su propuesta de distribución poética. Lo que se evidencia en “Ante-calefon”, texto que funciona como marco editorial, donde el poeta establece su posición frente a la realidad jurídica en torno a los mecanismos de edición y publicación; se utiliza la parodia y evidencia la soledad editorial dentro de un contexto fracturado y alimentado inexorablemente por la Dictadura. Si bien la propuesta poética de Lira se aleja de la política partidista, podemos detectar, quizás a su pesar, su lucidez en materia política, puesto que enfatiza otros dos temas sensibles en la opinión pública de su época como lo fueron la libertad de expresión y la nueva Constitución. Su pensamiento punzante sitúa los derechos de autor y la propiedad intelectual bajo el concepto de libre expresión. En este punto cuestiona el plano jurídico en que se constituyen las leyes y alude al nuevo marco constitucional impuesto autoritariamente en Chile.

 

 

7 El poeta chileno Rodrigo Lira

El poeta chileno Rodrigo Lira

(vi)

 

Si bien, estamos en presencia de una máquina intertextual que no buscó establecer una épica al modo de los metarrelatos literarios de la tradición chilena (Neruda, Mistral, Huidobro y hasta cierto punto Parra) es innegable que existe cierto reclamo nostálgico de estos proyectos, por consiguiente, en el intrincado proyecto de Lira asoma una coordenada ética desplegada a través de una estética rupturista, pero políticamente activa desde lo aparentemente ilegible.

 

En este pliegue temático destacamos “Historiografeta: relato en prosa se/men/tada”, una especie de poema-explosivo en el centro del neoliberalismo propagandista de El Mercurio. El texto comienza como la mayoría de sus experimentos, esto es, con la presencia de algunos epígrafes como puerta de entrada o marco referencial, a fin de establecer una relación intertextual paródica. En este caso utiliza tres epígrafes: una cita de la emblemática obra de Sir Adam Smith “Investigaciones sobre la Naturaleza y las Causas de la Riqueza de las Naciones” (1776); un fragmento de la sección “Imágenes” de El Mercurio, que reseña la aparición del diablo a Torcuato Tasso, poeta renacentista italiano cuando este estaba finalizando la escritura de Jerusalén Libertada (1559), y el supuesto encuentro de Lutero con el demonio; y por último, la cita de una crónica económica titulada “Más allá del Leviatán: Hacia un resurgimiento de la libertad individual” de Arturo Fontaine Aldunate (editor de El Mercurio), quien toma como argumento algunas notas de la obra de Smith. El conjunto de epígrafes actúa como una caricatura de la historia de la economía liberal que al ensamblarlos como un rompecabezas muestran las contradicciones del artículo de Fontaine amplificado por la aparición de la burla jocosa del poeta sobre la metáfora del mercado como una mano invisible, al asociarla con el delirio de persecución de Tasso.  

 

El título de “Historiografeta: relato en prosa se/men/tada” es una clara alusión a la crónica del periódico, que sitúa una línea cronológica de la tradición liberal que va desde las investigaciones de Smith, hasta la escuela de Chicago, con el propósito de otorgar un sustento ideológico a las reformas llevadas a cabo por el Régimen. Lira es consciente de esta interpretación y del poder propagandista de El Mercurio. La parodia puede ser leída como una crítica a los economistas que tienen una fe religiosa en el sistema descrito por Smith y Friedman, como si se tratase de un ente divino. Cabe recordar, que el relato neoliberal fue amplificado por los medios masivos, diseñando una imagen de país distante a la ciudadanía que despertaba a través de las protestas llevadas a cabo a principios de los años ochenta. En esta coyuntura histórico el proyecto lireana se hace cargo de su tiempo, y nos muestra la ausencia de aquella mano invisible como una alegoría que cruza a toda la sociedad chilena, ejemplificada en su biografía a partir de dos ejes temáticos enlazados como matriz en su obra: poesía y cesantía.

 

 

8 Marcelo Gatica y Carmen Ruiz Barrionuevo, directora de su tesis doctoral

Marcelo Gatica y Carmen Ruiz Barrionuevo, directora de su tesis doctoral (Foto Jacqueline Alencar)

 

(vii)

 

Como es de conocimiento, Lira atacó la literatura como institución, por ende, no era sorprendente que advirtiera ciertas fisuras en el discurso antipoético, mostrando sus contradicciones. Esto se manifiesta en un rico diálogo intertextual con uno de los poetas de mayor peso en su horizonte literario. Cabe precisar que el anarkofrancotirador se decantó por la influencia parriana, como muchos de sus compañeros generacionales. En efecto, era muy crítico de la poesía de tono utópico y del relato abiertamente comprometido. Por el contrario, fagocitaba el gesto paródico con el propio antipoeta llamándole Papa Parra. Así como Neruda fue el gigante a batir de Parra, éste era una especie de Neruda para Lira (aunque como poeta ecléctico sus influencias provenían de múltiples fuentes). En esta edición incluimos, algunos textos que evidencian el ya conocido ADN parriano de su proyecto literario. En el lenguaje de las influencias, se podría decir que a veces la mirada de Lira es la de un adolescente ingenuo que descubre a su padre héroe teniendo negocios con el enemigo. Esta actitud crítica hacia Parra y su relación con la prensa dictatorial a través de Valente la encontramos en un texto inédito titulado “Crucesita de la suerte”, en el cual realiza un juego simbólico con el peso de la cruz cristiana que debe cargar el antipoeta por estas relaciones sospechosas, para lo cual Lira se apropia de ciertas marcas propias del ámbito religioso:

 

Crucesita de la suerte

para papá

Papa Parra

(…)

A este paso más bien tarde

Que temprano caeré muerto

De la risa a los pies

De la cruz al final (estamos hablando a poto pela, o)

(…)

La cruz es el Premio

Nacional por ahora la cruz es

El padre Valente, curavanbum! (mi estudio del taoísmo

                                                     me han si o realmente

                                                                     provechoso)

 

            Otro elemento del diálogo intertextual con Parra se manifiesta en la huella de sus Artefactos, especialmente aquellos textos cuya filiación se sostienen en el habla coloquial, y en el carácter de los refranes del mundo popular, al más puro estilo de un Sancho Panza chileno. Dentro de este libro hemos incluido un texto inédito titulado “Only Henvidia”( fechado en 1976). En este caso el joven poeta hace una relectura de los Artefactos. El título está tachado, y como subtítulo aparece “(antipoéticomensaje)”:

 

Nica nor Parra

neither su segundo apellido

Sea el que se sea si es que

lo tiene, como El Mercurio, Dice que el infierno

miente.

es un zapato de charol.

Es en un zapato chino. Hay que merecérselo.

Por otra parte

pocos son los aforismos chilenos

jamás he oído afirmar que todas

las colorinas tengan pecas. Tampoco

es cierto: no debe confundirse a la

mayoría con el total. Además,

Si se trataba de botarse a original

podría haber dejado escrita una constancia

y así, más alto nivel del ingenio supuestamente

de los ingleses de sud América

 

 

En el título se evidencia la tensión del hijo con el peso de la influencia antipoética, en efecto, se manifiesta un ataque personal a la figura de Parra al bautizarle con un segundo apellido en inglés cuyo significado es ninguno. Asimismo, en el texto se vislumbra la búsqueda de su estilo, pues cabe recordar que es la época en que Lira estaba en proceso de indagación de su propio proyecto escritural. Estamos frente a un poema-collage construido por la relectura crítica de tres versos dispersos en el universo antipoético de Obra Gruesa (Nicanor Parra, 1969).

 

 

9

 

 

(viii)

 

En otro orden de ideas, podemos constatar que tras una lectura atenta en la obra de Lira se manifiesta un pliegue metafísico que incluye cierta tensión religiosa, eje poco estudiado, salvo la lectura del profesor Blume. De alguna manera, esta coordenada se alimenta de un lenguaje teológico, y en particular del discurso católico. Para esta edición hemos incluimos “La Era de piscis”, texto que se aproxima a un cántico espiritual postmoderno, que puede ser leído a modo de Testimonio de Circunstancias metafísicas.

 

(ix)

 

 En suma, Buelos Barios, es la recolección de los textos encontrados en sus blocks y de algunas carpetas (“Purgatorio Publicitario” y “Marginalia”) que nos permiten conocer la búsqueda de su estética y rescatar algunos textos imprescindibles que nos expanden el universo creativo lireano. A esta altura rotular como Marginalia un texto de Lira, o hablar de un olimpo desolado (cuando en Dictadura todo era intemperie) sería una paradoja dado que Lira ya no se sitúa al margen, pues su escritura está integrada al canon como una de las más representativas de los ochenta. En cambio, el título elegido para esta edición cumple con una de las matrices de su estética ecléctica, sus llamadas voladas, y experimentos.

 

Lira fue lo suficientemente apocalíptico para dar cuenta de la ruina representacional en tiempos de Dictadura, y desplazarse sin ataduras en plena desolación, es decir, pensar la pérdida del metarrelato de Chile como país, y la fractura experimentada dentro de la tradición literaria chilena. Pero al mismo tiempo, a pesar de encontrarse en un asfixiante circuito universitario y un precario contexto editorial censado por la cultura autoritaria, persiguió por todos los medios estar integrado al mermado sistema literario. De ahí la importancia de presentar estos textos que permanecían en carpetas, y que otorgan a la obra de Lira nuevas lecturas, que contribuyen a ir completando aquel “Proyecto de Obras” del año 84, pero que había sido cuajado durante toda la década del setenta.

 

Marcelo Gatica Bravo

Luxemburgo, 2016.

 

 

11

 

 

 

NOTAS Y ENLACES DE NOTICIAS RELACIONADAS

 

(1)Una fotocopia del collage se puede descargar  del sitio de Memoria chilena de la Biblioteca Nacional de Chile. Véase en http://www.memoriachilena.cl/archivos2/pdfs/MC0015142.pdf

 

http://impresa.elmercurio.com/Pages/NewsDetail.aspx?dt=2016-11-01&dtB=01-11-2016+0%3A00%3A00&PaginaId=8&bodyid=1

 

http://www.lun.com/Pages/NewsDetail.aspx?dt=2016-11-06&BodyID=0&PaginaId=34

 

ENTREVISTA A MARCELO GATICA, POR JUAN PABLO SÁEZ

 

http://www.paniko.cl/2016/12/el-mote-de-poeta-maldito-reduce-la-profundidad-de-la-obra-de-lira/

 

 

10 Libro de Rodrigo Lira editado por Marcelo Gatica. Reseña de El Mercurio

 

12 Lira, ya de vuelta

 Lira, ya de vuelta

 

 

[1]              Una fotocopia del collage se puede descargar  del sitio de Memoria chilena de la Biblioteca Naconal de Chile. Véase en http://www.memoriachilena.cl/archivos2/pdfs/MC0015142.pdf

Aún no hay ningún comentario.

Deja un comentario