EUGENIO MONTEJO Y SU CANTO IMPECABLE. CONFERENCIA DEL ESCRITOR JOSÉ PULIDO EN GÉNOVA

 

 

1 El escritor José Pulido durante su intervención en Génova (foto de Victoria Pulido)

El escritor José Pulido durante su intervención en Génova (foto de Victoria Pulido)

Crear en Salamanca tiene la satisfacción de publicar La conferencia que ofreció el escritor venezolano José Pulido en la Stanza della Poesía de Génova. Fundada en 2001, gracias a la idea del poeta Claudio Pozzani, director del Festival Internacional de Poesía de Génova, en colaboración con el Palazzo Ducale-Fundación para la Cultura, la Stanza della Poesía realiza más de 150 eventos gratuitos cada año entre lecturas, conferencias, conciertos, actuaciones, proyecciones especiales. La Stanza della poesía también tiene una biblioteca con cientos de volúmenes en todos los idiomas.

 

El notable poeta Eugenio Montejo estuvo muy vinculado con Salamanca, especialmente por su entrañable amistad con Jacqueline y Alfredo Pérez Alencart.

 

2 Mayela Barragan, José Pulido y Claudio Pozzani (foto de Victoria Pulido)

Mayela Barragan, José Pulido y Claudio Pozzani (foto de Victoria Pulido)

 

EUGENIO MONTEJO Y SU CANTO IMPECABLE

 

En el poemario Alfabeto del mundo, de Eugenio Montejo, publicado en 1986, aparece el poema  La tierra giró para acercarnos. En el año 2003 se estrenó la película 21 gramos con guión del escritor mexicano Guillermo Arriaga.

 

En esa película, el protagonista lee a la protagonista parte del poema La tierra giró para acercarnos, añadiendo que lo escribió un poeta venezolano. En ese momento, Montejo ya era un poeta de gran prestigio entre los lectores usuales de poesía. Pero sin necesidad de que en la escena fílmica lo nombraran, medio planeta quiso conocer su escritura porque hubo una especie de gancho misterioso en eso de decir “un poeta venezolano”.

 

He ahí el estruendo de la levedad.

 

Un año después obtuvo el Premio Octavio Paz que otorga México y ese reconocimiento terminó de catapultarlo. Podría afirmarse, con mucha justicia, que México ha sido un solidario factor en la difusión de la poesía de Montejo.

 

Después, En la revista-portal Semana, Guillermo Arriaga comentó que su editor colombiano Jaime Aljure, le hizo conocer la poesía de Montejo, en especial ese poema. Arriaga llamó a Montejo, se vieron en México en un restaurante y Montejo lo autorizó para que usara el poema en su guión.

 

En los últimos años se ha percibido, con más claridad, la existencia en Venezuela de una poesía que lleva muchos años gestándose en un torbellino de palabras antiguas y recién nacidas. Me parece que eso fue lo que más le importó a Eugenio Montejo en cuanto a la ráfaga de reconocimientos que le trajo aquella película.

 

Para quienes no conozcan el poema completo, dice así:

 

 

LA TIERRA GIRÓ PARA ACERCARNOS

 

La tierra giró para acercarnos

giró sobre sí misma y en nosotros,

hasta juntarnos por fin en este sueño

como fue escrito en el Simposio.

Pasaron noches, nieves y solsticios;

pasó el tiempo en minutos y milenios.

Una carreta que iba para Nínive

llegó a Nebraska.

Un gallo cantó lejos del mundo,

en la previda a menos mil de nuestros padres.

La tierra giró musicalmente

llevándonos a bordo;

no cesó de girar un solo instante,

como si tanto amor, tanto milagro

sólo fuera un adagio hace mucho ya escrito

entre las partituras del Simposio.

 

 

 El tiempo y el sueño, el amor y la belleza habitan esas oraciones, como temas que nunca se agotan y que generan poesía cuando se filtra un enigma entre el ritmo, el significado y la melodía de las palabras.

 

Se ha señalado, como característica de Eugenio-poeta, el apego a la vida, a la tierra, a mencionar pájaros, gallos, nubes, nieve y caballos con insistencia.

 

Y es que todos sus sentidos -incluyendo el rico lenguaje- usaban las palabras para incorporar el espíritu de las cosas, de los objetos y de los demás seres vivos, llámense animales, llámense árboles, llámense recuerdos. Así era que Eugenio invocaba la poesía. Porque así es como se hace desde que se inició la vida consciente y con ello el trabajo anímico de los poetas.

3 Alencart y Montejo (Caracas, 1995)

Alencart y Montejo (Caracas, 1995)

 

 

Decir caballo o decir gallo, puede incluir en una imagen la tristeza de unos ojos diferentes o la fuerza de un relincho, de un canto, de un salto, de un mediodía, de una madrugada, de unos oficios que solo conocen los animales. Como el de ser reloj o como el de ser un dios en el modo de correr.

 

He aquí un fragmento que sirve para ilustrar lo comentado:

 

 

¿De quién es esta casa que está caída?

¿De quién eran sus alas atormentadas?

Hay una puerta con ojos de caballo

y flancos secos en la brida muerta

de su aldaba.

 

 La tierra está presente como la vida en toda su poesía. Y nunca deja de asombrar porque uno de los rasgos de la poesía es mostrar algo elemental pero profundo, que habíamos sentido o pensado, pero que no habíamos podido decir. He tomado como ejemplo uno de sus poemas:

 

 

DURACIÓN

 

Dura menos un hombre que una vela

pero la tierra prefiere su lumbre

para seguir el paso de los astros.

Dura menos que un árbol,

que una piedra;

se anochece ante el viento más leve,

con un soplo se apaga.

Dura menos que un pájaro,

que un pez fuera del agua;

casi no tiene tiempo de nacer;

da unas vueltas al sol y se borra

entre las sombras de las horas

hasta que sus huesos en el polvo

se mezclan con el viento.

y sin embargo, cuando parte

siempre deja la tierra más clara.

 

 

Y podría seguir colocando ejemplos preciosos de un poeta memorable que ha tocado todos los temas con pasión y armonía a la vez, pero es mejor que lean sus libros: Élegos, Alfabeto del mundo, Terredad  y otros. Es lo que Eugenio nos ha dejado. Nada más y nada menos.

 

El poeta Francisco José Cruz le preguntó a Eugenio en una de sus entrevistas:

 

¿Es la poesía el último refugio espiritual del hombre?

4 Eugenio Montejo, Silvia y Emilio Adolfo Westphanen (Salamanca, 1991. Foro de Jacqueline Alencar)

Eugenio Montejo, Silvia y Emilio Adolfo Westphanen (Salamanca, 1991. Foto de Jacqueline Alencar)

 

 

 Y Eugenio, quien buscaba constantemente la armonía en la poesía y en la vida, respondió así:

 

 “Cuando más sufro -dice Ungaretti- es cuando no estoy en armonía.

Alguna vez escribí que la poesía es un melodioso ajedrez que jugamos con Dios en solitario, quizá porque creo que ella resulta próxima a cierta forma de oración en su diálogo con el misterio. El caso es que en nuestros días encarna la última religión que nos queda, a fin de cuentas, la única que podemos contraponer a la omnipresente religión del dinero”.

 

Siempre hablo de Eugenio Montejo como si no hubiera muerto. Lo tengo enfrente, al lado, en los ojos. Lo tengo de cuerpo entero en cada uno de sus versos. Era muy sensible como todo poeta, pero una avalancha o un sismo no podían detener su caminar. En cambio, si cantaba un pájaro o si cantaban muchos pájaros podía convertirse en estatua, escuchando ese canto. Si algo llegó a parecerle tan divino y sagrado como la poesía fue el asombroso ser hecho con plumas y espíritu de flauta.

 

 

 

5 Pedro Shimose y Eugenio Montejo (Salamanca, 1991. Foro de Jacqueline Alencar)

Pedro Shimose y Eugenio Montejo (Salamanca, 1991. Foto de Jacqueline Alencar)

 

A veces almorzábamos juntos en la avenida Urdaneta de Caracas, albergados en la fresca y olorosa atmósfera de un viejo restaurante gallego. Era condenadamente culto. Si le interesaba hablar de un determinado tema hacía una o dos preguntas puntuales al aire y eso bastaba para desarrollar la conversación.  Aunque constituía una personalidad más meditabunda que habladora.

 

Eugenio era una fuente de conocimientos y de intuiciones. Si fuera verdad que se reencarna, entonces él tenía que representar la vida de un espíritu muy viejo, alguien que había tenido encuentros con Diótima, con Sócrates, con Virgilio. Con el Dante y con Homero. Con Heráclito y el tracio Orfeo y todos esos seres que entran en nosotros cuando se abren los libros.

 

Por eso es que hablo de Eugenio como si no hubiera fallecido. No solo porque su poesía está ahí palpitando, inmenso corazón, sino también porque lo siento y lo presiento en cada uno de los vacíos que  sufre  la ciudad cuando no amanece venática y muestra sus heridas. Hablar de la poesía es algo tan difícil y complejo pero tan lúdico como preguntarse qué somos, qué hacemos aquí, de dónde venimos y para dónde vamos.  La poesía es la raíz de la luz.

 

Eugenio Montejo enriqueció su obra creando autores heterónimos como Blas Coll, Sergio Sandoval, Tomás Linden, Eduardo Polo. Su verdadero nombre era Eugenio Hernández Álvarez y esto quiere decir que Eugenio Montejo también fue un heterónimo, aunque en definitiva el más auténtico poeta de todos los que surgieron de esa fértil y armoniosa personalidad. 

 

En alguna parte leí, que el apellido Montejo lo inventó basándose en dos poetas que admiraba: Montale y Vallejo. Pero quizá lo estoy imaginando. El nombre Eugenio significa “bien nacido” y él ha respondido a ese significado.

 

¿Qué buscaba Eugenio y qué conseguía? La naturaleza, en todas las partes donde se encuentra, elucubra cantos, elabora cantos que se pierden en los abismos del olvido o del vivir rutinario. A él le interesaban esos cantos, que no siempre han sido desentrañados, porque las almas no han tenido el tiempo ni la vocación para dedicarse a comprender los sonidos de la existencia. La voz de un árbol, el orfeón apocalíptico de las cigarras. Él anotaba todo, lo interpretaba y lo decía:

 

 

6 Eugenio Montejo, Jacqueline Alencar, A. P. Alencart, Pompeyo del Valle y Raúl Zurita (Salamanca, 2005)

Eugenio Montejo, Jacqueline Alencar, A. P. Alencart, Pompeyo del Valle y Raúl Zurita (Salamanca, 2005)

EN EL BOSQUE

 

En el bosque, donde es pecado hablar, pasearse,

no poseer raíz, no tener ramas,

¿qué puede hacer un hombre?

La soledad no basta para engañar al viento,

de ningún brazo se construye una puerta,

la piel, las uñas nunca sirven

para un nido de pájaros.

y el viento lo sabe .

En el bosque, quien no ha logrado ser un árbol,

sólo puede llegar de parte del otoño

a pedir unas hojas,

mejor si lleva harapos de mendigo,

algún morral raído, un palo, un perro

y ninguna esperanza .

Verá como lo trata el viento,

cómo su ofrenda le llenará las manos.

 

 

Sí: Hablo de Eugenio como si viviera y anduviera en sus diligencias,  porque a menudo lo descubría transitando abrazado a un libro, como una especie de peregrino. Eugenio Montejo siempre andaba a pie por Caracas. Caminaba como si no le hubiesen abandonado las calles apacibles de Lisboa. Era el único peatón de una ciudad inventada. 

 

Tantos años en Caracas y nunca vi un carro que contuviera en su interior a Eugenio Montejo. Y eso que su rostro era como un celaje de ventanilla. Siempre lo encontré caminando, con el silencio metido en una carpeta. Su figura sobresalía en el caos de la calle, por la nobleza de una seriedad pintada con el brochazo de un bigote, sobre el porte científico de su cabeza.

 

Para quienes no lo han leído y desean comenzar a conocerlo, siempre es recomendable abrir las páginas de El cuaderno de Blas Coll. Allí, usando el nombre de Blas Coll recrea su consciencia sobre la pesadez y la levedad de las palabras, su brújula de viajero poético. “…Para nombrar la doceava parte de un año usamos sólo una sílaba: mes; para algo en cambio mucho más corto, una hora, utilizamos dos; y si queremos referirnos a algo tan breve que casi no existe, como es el segundo, ¡debemos emplear tres!”.

 

“Estoy hablando ante el mar, tan vasto y dilatado, y reparo en que lo nombro con una sola sílaba. Pasa, perdida, una mariposa, tan efímera que a poco de pasar no se sabe si vive, y necesito en cambio cuatro sílabas para mentar su brevedad”.

 

Y asombra, que tantos años atrás, haya escrito algo como esto: “La contemplación es el abandono de las imágenes lingüísticas por las más inmediatas de las cosas en sí mismas. El río que contemplamos no cabe en sus tres letras, la mente cesa de percibirlo como nombre o máscara y se funde en su fluencia maravillosamente. En la contemplación no hay abreviación”.

 

Creo que nunca nadie amó y describió con tanta  delicadeza y belleza el idioma de vida, la importancia trascendente de un jilguero, de un gorrión, de un tordito. Todo lo que he dicho puede o no retratar fielmente su persona.

Pero este verso que voy a leer sí me parece que lo muestra de cuerpo entero:

 

“Si vuelvo alguna vez será por el canto de los pájaros”.

 

7 Dedicatoria de Eugenio Montejo a A. P. Alencart

Dedicatoria de Eugenio Montejo a A. P. Alencart

 

 

Aún no hay ningún comentario.

Deja un comentario