TE ESTREMECES POR EL LOBO Y EL CORDERO. POEMA DE ‘PRONTUARIO DE INFINITO’ DE A. P. ALENCART, TRADUCIDO AL PORTUGUÉS POR CLÁUDIO AGUIAR  

  Edición brasileña de 'Prontuario de Infinito', sobre el Puente Romano de Salamanca   “Crear en Salamanca” expresa su gratitud al escritor brasileño Cláudio Aguiar por permitirnos difundir la traducción al portugués del poema ‘Te estremeces por el lobo y el cordero’, texto original de Alfredo Pérez Alencart e incluido en su libro “Prontuario de Infinito” (Verbum, Madrid, ...

UN POEMA DE ‘PALOMA O LARGA NIEVE’ DEL ASTURIANO JOSÉ MANUEL SUÁREZ, PUBLICADO POR TIBERÍADES

    El poeta José Manuel Suárez en el Colegio Fonseca de la Universidad de Salamanca (foto de Jacqueline Alencar)     “Crear en Salamanca” agradece a Tiberíades Ediciones el poder difundir algunos poemas del nuevo libro del asturiano José Manuel Suárez, quien fue premio Ciudad de Salamanca 2009 y profesor universitario. Actualmente dirige la revista literaria “Licencia poética”. ...

MUJER CON LLUVIA’ Y OTROS POEMAS DEL PUERTORIQUEÑO JOSÉ LUIS VEGA

    El poeta José Luis Vega     Crear en Salamanca se complace en publicar estos poemas del poeta José Luis Vega (Santurce, 1948), actual director de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española, ha sido profesor en la Universidad de Puerto Rico, director del Departamento de Estudios Hispánicos, decano de la Facultad de Humanidades en ese mismo ...

MUESTRA POÉTICA DE JESÚS HILARIO TUNDIDOR, POETA MAYOR DEL VIEJO REINO DE CASTILLA

    Retrato de Tundidor, de Miguel Elías     Crear en Salamanca desea reconocer la trayectoria poética de Jesús Hilario Tundidor (Zamora, 1935), quien cuenta con una extensa obra lírica por la que le han concedido importantes reconocimientos, como el "Premio Adonais", el "Alonso González de Lama", el "San Juan de la Cruz", el Premio "Academia Castellano Leonesa ...

‘CONSTANTE VUELO…’ Y OTROS POEMAS DE “EL GRITO DE UN PÁJARO”, DE JOSÉ MARÍA MUÑOZ QUIRÓS

    José María Muñoz Quirós en el homenaje a Rubén Darío. Aula Unamuno de la Usal (foto de José Amador Martín)   Crear en Salamanca tiene la satisfacción de difundir seis textos del poeta José María Muñoz Quirós (Ávila, España, 1957), quien ha obtenido numerosos premios, entre los que figuran el Premio Fray Luis de León de ...

‘NO JUGAR A VENCEDOR: ALENCART’. COMENTARIO DE JUAN MARES Y PINTURAS DE MIGUEL ELÍAS

    Retrato del poeta Alfredo Pérez Alencart, de Miguel Elías   Crear en Salamanca tiene la satisfacción de publicar este comentario que, sobre unos poemas recientemente publicados por Alfredo Pérez Alencart, ha escrito el poeta colombiano Juan Mares (Guatapé, Antioquia, 1951. Seudónimo de Juan Carmelo Martínez Restrepo), licenciado en Español y Literatura por la Universidad de Antioquia. ...

“POEMAS DE TRÁNSITO”, DE ENRIQUE VILORIA VERA. COMENTARIO DE ALBERTO HERNÁNDEZ

    El escritor Enrique Viloria Vera en Salamanca (foto de José Amador Martín)   Crear en Salamanca se complace en publicar este comentario escrito por el venezolano Alberto Hernández en torno al último poemario de Enrique Viloria Vera (Caracas, 31 de enero de 1950). Viloria, abogado por la Universidad Católica ‘Andrés Bello’ (Caracas, 1970), posee una maestría del ...

POEMARIOS FINALISTAS DEL II “PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA ANTÓNIO SALVADO – CIUDAD DE CASTELO BRANCO”

    El poeta portugués António Salvado , en Salamanca(Foto de José Amador Martín)     ‘Crear en Salamanca’ tiene la satisfacción de volver a ser el medio por el cual se dan a conoce r primicias del Premio Internacional de Poesía António Salvado-Ciudad de Castelo Branco. Recordemos que Salvado, notable poeta portugués, está especialmente vinculado con Salamanca, cuyas universidades ...

DOS HUMANISTAS SALMANTINOS. PRÓLOGO DE ALFONSO ORTEGA PARA EL POEMARIO ‘DESPUÉS ARDIERON LOS TIEMPOS’, DE LUIS FRAYLE DELGADO

  Luis Frayle y Alfonso Ortega, humanistas (foto de Prieto)   Hoy, cuando Luis Frayle Delgado cumple noventa años, ‘reaparece’ el maestro Alfonso Ortega Carmona y desde su refugio en Oldenburg envía --por intermedio de sus entrañables Alfredo y Jacqueline Alencar--, este ensayo escrito el año 2004, a manera de prólogo para el poemario “Después ardieron los ...